Promoure una alimentación sostenible i saludable en el barri de Poblenou
¿Te pica la curiosidad? ¡Muy bien, nos alegra!
Desde La cuina que canta queremos acelerar el consumo alimentario sostenible y saludable. Editamos materiales de sensibilización y acompañamos la ciudadanía a mirar “detrás del plato” a través de talleres de cocina y charlas. ¿Lo que nos (re)mueve? Emprender cambios de una manera concreta y práctica.
Es lo que nos llevó también a centrar parte de nuestras actividades en el barrio de Poblenou, Barcelona.
Somos una asociación sin ánimo de lucro nacida en otoño del 2020.
La escala de un barrio nos parece idónea para fomentar un impulso colectivo más concreto. Por eso hemos lanzado el mapa de alimentación sostenible y buena parte de nuestro blog se centra en dar a conocer personas, entidades y comerciantes del Poblenou que actúan ya en la necesaria transición ecológica. Colaborar y compartir ideas, reflexiones y acciones al nivel local son parte de nuestro ADN.
No hay tiempo que perder para luchar contra el cambio climático. Nos parece vital dar a conocer información relevante y comprobada para que cada uno, en la medida de sus posibilidades, pueda entender mejor porqué es importante alimentarse de una manera más sostenible y saludable.
Sobran razones para asustarse frente al cambio climático pero, con la cuina que canta, hemos preferido optar y enfocarnos en soluciones concretas.
Es el momento de actuar, de valorar todo lo bueno que tiene el consumo responsable para cuidar de nuestro entorno, salud y el de nuestros vecinos del mundo. Es el momento de poner en práctica, de explorar y disfrutar de otras maneras de alimentarse.
¡Todavía somos una cocina pequeña pero pueden entrar varias personas más! Queremos crear un colectivo asociativo de gente diversa.
La gastronomía es una de mis pasiones y parte de mis raíces. Me encanta probar de todo (difícil encontrar algo que no me guste) y viajar para descubrir nuevos sabores. La cocina es sin duda mi lugar favorito de la casa.
Me muevo entre ollas, sartenes y papeleos administrativos para que la cocina funcione cantando!
¡Compartir! Cocinar y disfrutar de la comida en compañía, con una copa de vino y buena conversación. Creo que es una de las mejores maneras de pasar tiempo con los amigos.
Me duele ver cómo todavía las empresas nos bombardean con mensajes engañosos y cómo la comida basura llega a todas partes, incluso en escuelas y hospitales.
Me gustaría que la comida ecológica, saludable y de proximidad pudiera estar al alcance de todos y todas, sobre todo de las familias del barrio con menos recursos.
Probar colores, texturas, combinaciones de sabores que crean algo nuevo.
Cocinar los platos “con emoción”, esos que me llevan a lugares y personas queridas.
Y no dejar de sorprenderme cómo en cada persona, en cada casa y cada pueblo podemos encontrar todo lo anterior.
La producción intensiva, la mundialización y sus consecuencias para las comunidades más pobres y para el planeta.
Encontrarme con cada vez más personas informadas y participando de proyectos colectivos hacia una alimentación más sostenibles: cooperativas de consumo, productos locales, pequeño comercio… Tener un espacio donde poder compartir nuestros saberes y cocinar en comunidad.
Llevo más el sombrero de la divulgación. Investigar sobre el consumo consciente es mi plato principal, mi oficio regular. Pero no me quito el placer del olor y del ambiente de la cocina. Después de haber pasado por escuelas de cocina y varios restaurantes, es con gusto que comparto aquí todo lo aprendido. Que sea de fogones o sobre alimentación sostenible y saludable.
Probar alimentos menos conocidos y buscar combinaciones de sabores diferentes. La cocina mediterránea o la de la India son mis favoritas.
La perdida de la biodiversidad, sin duda. Por suerte, digamos, nuestra alimentación tiene un gran papel para invertir esta tendencia.
Ciertas cosas, sí. Por ejemplos, que los restaurantes propongan más opciones vegetarianas (y no lo soy… soy flexitariano), o que el barrio de Poblenou acoga un mercat de pagès. En plan sueño… implementar más huertos comunitarios, dentro o cerca del barrio, ¡al estilo suizo!
Profesionales de la restauración, de la comunicación, de la nutrición, ambientóloga(o)s, etc… o «simplemente» cuidadano(a)s como nosotras, que quieren educar, sensibilizar, actuar.
La cocina está abierta. Contáctanos 😉
Queremos agradecer todas y todos que nos han ayudado, acompañado en el camino.
La Carola, el Albert, la Mage, la Celia, la gente linda de Tandem social y del Menjador Cal la Rosa.
Queremos también agradecer en especial al equipo de la Taula de l’Eix Pere IV por su gran apoyo.
Todo el contenido de La cuina que canta está bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial. Es decir que pueden reutilizarlo, adaptarlo como quieren a condición de que sus fines sean no comerciales y que mencionen La cuina que canta. Mas info sobre esta licencia.
Aquí, te aseguramos que te cantaremos lo justo y necesario – 1 a 2 veces al mes – para mantenerte informada(o) de las novedades nuestras, del barrio, de los talleres, etc.
[sibwp_form id=2]
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |